Quizás en más de una ocasión te ha sucedido que estás navegando por Internet, como de costumbre y repentinamente al tratar de cargar algún sitio, te encuentras con el molesto error 404. Es uno de los más comunes y frustrantes tanto a nivel de usuario como de web master, ya que causa contratiempos y una mala experiencia. Además, Google penaliza a los sitios si no se soluciona rápido. Entonces, ¿Qué hacer ante este tipo de problemas? Veamos poco a poco sus causas y posibles soluciones.
Ante todo, debes saber que todos los errores que muestran los navegadores están estandarizados. Por ende, es muy sencillo determinar o al menos tener una idea de sus causas. Todo se debe a que cuando ocurre la comunicación entre el host y servidor se usa el protocolo HTTP. Dicho protocolo dispone de códigos que son enviados al usuario para informar de cualquier anomalía. De hecho, el error 404 es común pero no el único que puedes presenciar en una sesión.
Causas y consecuencias del error 404 en nuestra web
¿Entonces qué es lo que causa el error 404? Para entender más profundamente el tema, veamos que significa cada lote de código. Los lotes vienen identificados según el número al que pertenezcan, siendo los de la serie 1XX, 2XX pertenecientes a conexión exitosa (aunque no siempre son mostrados al usuario, si es posible verlos). Por otro lado, los de la serie 3XXX significan que serás re direccionado desde la URL visitada a otra.
El error 404 implica que tu web está presentando problemas al enviar los paquetes o nivel general o bien sea en una sección en específico. La conexión por parte del usuario se efectúa correctamente, y este envía una solicitud, pero posteriormente tu web no devuelve una respuesta.
¿Cuál es el resultado de este error? Lo que sucederá es que el usuario, no podrá ver el contenido, y lo peor del caso es que los robots (algoritmos inteligentes) de Google pueden ver este tipo de situaciones y bajar nuestro PR (Page Rank). Además, el daño va más allá:
- El usuario perderá confianza en tu página, ya que demuestra un descuido a nivel de mantenimiento.
- Puede malinterpretarse el error y el usuario creerá que tu web no está en funcionamiento.
- A nivel general es una experiencia bastante molesta, logrando que los visitantes pierdan interés parcial o total en el contenido.
¿Cómo solucionarlo de forma rápida y efectiva?
Ahora ya que hemos explicado las causas y consecuencias, demos paso a las soluciones para eliminar al error 404 y su molesto NotFound. Para suerte de todo dueño de web, existen herramientas de terceros capaces de detectar e indicar la causa del problema. Algunas son desarrolladas directamente por la W3C, quien se encarga de gestionar el estándar de navegación “www”. Conozcámoslas:
- W3C Link Checker: Creado por la propia W3C, como habíamos comentado, esta herramienta potente, pero de fácil uso te permite verificar errores con tan solo añadir tu enlace en una barra. De esta manera se chequeará código a nivel de CSS, HTML y configuraciones. Será fácil determinar que código está causando que tu web no se muestre.
- Google Search Console: La ya conocida herramienta de Google para gestionar todo nuestro rendimiento SEO, es capaz de determinar los errores en tu web y, así ayudarte en su corrección. Además, permite marcar tu web para que momentáneamente no se te penalice hasta que logres dar con el origen del asunto.
Si quieres llegar a una solución de forma manual, será mejor que inspecciones el directorio raíz en el cPanel de tu web, desde el menú proporcionado por el hosting. De esta manera podría ser más engorroso, pero con algo de tiempo darás con el contenido que no es mostrado. Pudiera ser un URL mal escrito, o que bien alguna de tus entradas tenga el mismo URL que alguna de tus secciones en la web; por lo que no se muestra.
En adición al uso de estas herramientas, puedes optar por crear una página específica para caso de errores. Es decir, no usar la que se genera automáticamente en caso de presentar el 404 o 403, etc. De esta manera el usuario estará mucho más tranquilo a la hora de navegar. Para ello, si tu web es gestionada con WordPress, solo necesitarás instalar un par de plugins. Otra opción es redirigir al usuario a otra de tus paginas (de manera temporal).
Dichas tácticas son eficaces para evitar la pérdida masiva de tráfico (aunque siempre se pierde un porcentaje). Recuerda que mencionamos sobre la mala experiencia y confusión que genera este tipo de errores. En contraposición, un buen mensaje (incluso con algo de humor) en tu página personalizada puede darle un solo de tranquilidad al internauta.
Ahora que ya hemos visto como eliminar este molesto error en nuestra web, te invitamos a seguir creciendo a nivel de posicionamiento. Para ello continúa leyendo nuestros artículos, publicamos de forma recurrente el contenido con mayor relevancia dentro del ámbito SEO, de marketing y emprendimiento. ¡No te rindas!
Te puede interesar: ¿Qué es el error 500 y cómo solucionarlo en tu web?