¿Te ha pasado que los colores de una imagen impresa se ven totalmente diferentes a los que ves en pantalla? Bueno, es allí donde descubres el modelo CMYK. El papel es un formato que no tiene luz propia y por eso necesitas pigmentos o tintas y los colores sustractivos (que son los que componen el modelo CMYK) absorben y rechazan la luz de los objetos.
El modelo CMYK o cuatricomia, se trata de una versión moderna y mucho más precisa del antiguo modelo tradicional de coloración (RGB). El diminutivo de este modelo proviene de las siglas de los colores en inglés Cyan (Azul), Magenta (Magenta), Yellow (Amarillo) y Key (Negro).
Según detallan páginas especialistas, a diferencia del modelo RGB, CMYK produce un tono muy cercano al negro cuando se juntan los colores primarios que lo compones. Como no se trata de un color negro ideal se le da el nombre de “Key” y así poder mejorar la densidad de la sombra.
Este término también proviene de “Key Plate”, que es una placa que imprimía los detalles artísticos que tiene una imagen en tinta negra y también para evitar confusiones con el Blue (Azul).
Los colores substractivos y los aditivos siempre serán complementarios y cada par de colores crea un aditivo y así consecutivamente.
Índice de Contenidos
¿En que se basa el modelo CMYK?
Principalmente se basa en la capacidad de absorber luz de la tinta impresa en el papel, así cuando la luz afecta en tintas translúcidas que se absorbe una parte del espectro. Los colores que no se absorben se reflejan y los capta el rojo.
En la cuatricomia cada tinta utiliza entre 0 y 100 por ciento del valor comprendido. Colores claros tienen un porcentaje pequeño y los oscuros mayor porcentaje.
Por eso lo ideal si trabajarás con imágenes que se van a visualizar en dispositivos móviles debes aplicar el modelo RGB, en cambio si el diseño será impreso debes trabajarlo con el modelo CMYK. Por eso cuando se hace una impresión de un diseño que no se llevó a cuatricomia es muy probable que no obtengas los colores que verás reflejado en la pantalla.
A parte de la impresión en el mundo del diseño y las artes gráficas también se ha extendido el uso de este modelo a gran velocidad. Es esencial en cada documento que se manda a imprimir, verificando siempre que adapten los colores en las configuraciones así no tendrás sorpresas.
Medio tono
El semitono o selección les da una saturación inferior a los colores primarios. Los seres humanos, aunque perciben un color sólido es en realidad un conjunto de puntos pequeños de cada color primario que se imprimen en un patrón específico.
Por ejemplo, si llevas a impresión el magenta con un 20 por ciento te dará un rosa. El ojo humano en vez de ver los puntos pequeños de color magenta, verá el rosa por lo lejos que se percibe.
Sin los medios tonos los colores primarios simplemente saldrían como bloques sólidos de color y llegarías a ver siete colores, a parte de los primarios, tres secundarios que se forman por la superposición y obviamente el negro que se da al unir los primarios en una sola capa.
Si hablamos del color negro que se genera al mezclar las tintas comerciales nunca es satisfactorio para los clientes, porque nunca dará un tono intenso debido a la impresión a cuatro colores.
Hay diferentes modelos de color de impresora
La impresión en CMYK es fácil de contrastar con la de color directo. Existen prensas de impresión que pueden imprimir con tintas de cuatricomia y además con colores planos adicionales de manera simultánea. Los folletos, los libros, que generalmente llevan fotografías necesitan ser impresos en color de proceso, las tintas metálicas y los acabados en barniz que mejoran la apariencia del diseño impreso son otros efectos gráficos que necesitan colores planos.
Comparado con el modelo RGB
Los modelos CMYK y RGB tienen diversas gamas de colores. Si empezamos a comparar los colores, por ejemplo, el azul puro si está en 24 y 32 bits que en RGB sería igual a 0,0,255, es realmente imposible llevarlo a cuatricomia, lo más cercano a la gama del modelo CMYK son tonos azulvioláceo.
Como ya te hemos repetido varias veces, por eso es importante transformar los documentos a CMYK cuando se van a imprimir.
Cuando se convierten los colores se utiliza un valor CMYK intermedio. Se representan como un vector los valores de color y pueden ir desde un color inexistente, que es 0.0, a uno totalmente saturado que se refleja como 1.0.
Te puede interesar: ¿Cómo ganar dinero en internet?