Un Captcha es un término en inglés que significa Completely Automated Public Turing test to tell computers and humans apart, en resumen es un test de Turing público y automático, una forma de medida de seguridad que se conoce como una autenticación pregunta-respuesta.
El Captcha ayuda a proteger al usuario del spam y del descifrado de contraseñas que piden para que el usuario complete una prueba para verificar si es un humano o un ordenador que quiere acceder a una cuenta protegida con contraseña.
Hay dos simples pasos en la prueba de un Captcha: Primero aparece una secuencia, esta puede ser de números o letras que es generada de forma aleatoria, esta se ve como una imagen distorsionada en un cuadro de texto. La segunda parte se basa en probar que se es un ser humano, por lo que hay que escribir los caracteres presentes en el cuadro del texto.
Índice de Contenidos
¿Para qué Google usa los Captcha?
Google guarda los datos de sus usuarios de forma segura, ese es su compromiso. Los Captcha por su parte dan protección contra las entradas que se pueden hacer digitalmente y de forma remota, lo que hace que solo un ser humano con la contraseña correcta pueda entrar a una cuenta.
Los Captcha logran su cometido porque los ordenadores logran crear imágenes que se muestran distorsionadas y estos procesan las respuestas que reciban, al no poder las máquinas poder leer o solucionar un problema de la misma forma que los humanos, se traduce en una gran ventaja ante la seguridad.
Por su parte, muchos servicios web se preocupan por este tema de seguridad, Google no está excluido. Esta gran compañía los usa para así evitar en lo más posible las entradas que no están autorizadas en una cuenta.
También se pueden ver Captcha en otros sitios donde se puede acceder a información confidencial y sensible, como lo serían cuentas bancarias, tarjetas de crédito.
¿Cuándo utiliza Google los Captcha?
Los captcha son usados por Google para reforzar la seguridad en las cuentas que son más sensibles. Podrías encontrarte con un Captcha en estas situaciones:
Al registrarte para un nuevo servicio de Google (Por ejemplo: Gmail, Youtube o Blogger)
Si te registrar para hacer una modificación en una cuenta de G.
Al hacer el cambio de una contraseña de una cuenta que ya existía.
Cuando configues los servicios de Google en otro dispositivo o aplicación (Por ejemplo: iPhone, ActiveSync, entre otros).
De no ver bien una Captcha, ¿qué se debe hacer?
De no ver una imagen Captcha de forma clara, puedes actualizar el navegador que uses para que se genere una nueva imagen.
Aunque los Captcha se presentan generalmente como imágenes, hay versiones que cuentan con audios para las personas con alguna discapacidad visual. Para poder tener acceso a la versión en audio, debes seleccionar el enlace que está al lado del cuadro de texto con el icono de la silla de rueda.
Usa un No Captcha re Captcha en tu web
Primer paso
Necesitas una clave APO, la puedes conseguir por medido de Google aquí. Debes haber iniciado sesión en tu cuenta de Google. Lo siguiente es que te preguntarán por tu página web para registrarte. Asegúrate de darle el nombre correcto, asi como tu dominio donde se va a usar el ReCaptcha.
Segundo paso
Esto va a generarte una clave para tu web y la clave secreta de partnet
Tercer paso
Debajo de las claves vas a notar unos fragmentos que debes incluir del reCaptcha en tu página. Primero verás el de JavaScript. Acá podrás escoger uno de los 10 idiomas soportados estás sumando un parámetro a la cadena. Pon esa etiqueta script debajo del formulario donde el ReCaptcha se verá, en el pie de tu web.
Cuatro paso
De inmediato el placeholder va a necesitar que se agregue a marcado de tu formulario para cuando el reCaptcha aparezca. En este paso vas a notar que el atributo data-sitejey se va a mantener el valor de tu clave.
Si necesitas una ayuda extra también puedes echar un vistazo a los consejos que ofrece Google a los desarrolladores de páginas web. Por ejemplo, puedes entrar a developers.google.com para saber más detalles sobre la configuraciones que necesitas hacer.
Conclusión
En resumen, este método va a evitar que robots o spambots hagan uso de ciertos servicios. Esto debido a que una maquina no puede comprender e introducir la secuencia correctamente, solo lo puede hacer un humano.
Antes de que esto se empezara a usar, era muy común que los robots tuvieran acceso a los correos introduciendo claves de usuarios y contraseñas de forma aleatoria hasta encontrar la correcta. Cuando lograban hacer esto hacían uso de la cuenta y distribuían información comercial indeseada a cualquier contacto agregado en el correo.
Con este método se logró que fuera sumamente difícil que un tercero utilice una cuenta de correo.
Te puede interesar: ¿Qué es un script?