¿Qué es un error 500 y cómo solucionarlo en tu Web?

¿Te has topado alguna vez con un error 500? Si estas en el mundo de la programación y la web, probablemente sí. Sabemos que este tipo de error suele crear pánico e incertidumbre, puesto que nunca sabemos de dónde puede provenir. Lo bueno es que todo tiene solución y este error no es la excepción, y aunque a veces no des con el motivo de su aparición, con los consejos que hoy te brindaremos podrás solucionar este problema en pocos pasos. 

Normalmente con el error 500 suele ponerse la pantalla en blanco y lanzar estos dos tipos de mensajes: 

  • 500 internal server error
  • 500 error interno de servidor

En otros casos puede aparecer un mensaje como este: “Se produjo un error interno del servidor y fue imposible completar su solicitud. El servidor puede estar sobrecargado o hubo un error en la ejecución de algún programa” 

En cualquiera de los casos, la verdad es que no sabemos por qué sucede el error o cuál es su motivo, el mensaje que aparece tampoco explica qué se debe hacer o cuales son los pasos a seguir para corregirlo y esto para los principiantes es un dolor de cabeza si no saben cómo solucionarlo o no han tenido este tipo de errores en algún otro momento

Índice de Contenidos

¿Por qué sucede el error 500?

Probablemente este error suceda por un error en el archivo htaccess en tu sitio, pero este quizá no sea el único motivo, también puede ser por un fallo provocado por los pluggins, por el tema o theme en inglés, por carpetas dañadas de wordpress o por el límite de memoria PHP agotada. Veamos a continuación las especificaciones de cada una para que puedas descubrir dónde está el error cuando te aparezca esta falla en tu sitio web. 

¿Cómo solucionar el error 500? Pasos a seguir

Solución si es provocado por un error en el .htaccess

Si quieres comprobar si el error está en esta opción debes dirigirte a los archivos instalados en tu WordPress y busca el archivo de .htaccess, si no lo encuentras es porque está oculto, de ser así, búscalo en tus archivos de programa FTP para hacer todo visible. 

En el momento que lo localices, lo primero que vas a hacer es cambiarle el nombre y colocar por ejemplo: .htaccess.viejo, a continuación debes ir a recargar tu sitio y si deja de aparecer el error es porque este era el problema. 

Solución para problema generado por los pluggins

De no estar el error en el punto anterior, puede que se encuentre en los pluggins. Revisa los que has instalado recientemente y si el error esta en alguno de ellos solo debes desinstalarlo. El problema se amplía cuando el error está en más pluggins, en este caso debes desactivarlos todos y verificar si el error dejó de salir en tu web. Ahora, debes activarlo uno por uno desde el panel administrador y si vuelve a pasar deberás desinstalar este pluggins y volver a instalarlo para ver si puede funcionar correctamente.

Solución cuando es provocado por el theme o tema

Si hasta ahora no has encontrado la solución al error 500, otra opción es el tema de WordPress. Lo que debes hacer en este caso es cambiar el tema, si se soluciona te darás cuenta al recargar tu web y si no es así, puede que el problema esté en el siguiente punto. 

Error 500 por carpetas dañadas

Si ya has intentado resolver el error con todas las posibles soluciones anteriores y aún no das con dónde está el fallo, es probable que tengas que hacer una reparación en las carpetas de wp-admin y la carpeta wp-includes.

Para realizar este proceso debes bajar la última versión de WordPress disponible en su sitio web, descomprimir las carpetas y copiar estas dos, luego de esto pegarlas en tu sitio sustituyendo a las que estaban anteriormente. 

Solución para error 500 por límites de memoria en el servidor

Si ninguno de los casos anteriores solucionó el error 500 de tu página, seguramente se trata del límite de la memoria de tu servidor. Esto lo puedes solucionar comunicándote con tu proveedor de hosting y que ellos te aclaren las dudas que tengas con respecto a la capacidad de memoria que tiene el servicio que contrataste. Es probable que solo debas aumentar la memoria a una con más capacidad. Haciendo esto deberías solucionar esta situación que puede generar más de un dolor de cabeza a quién le aparece. 

Con estos consejos esperamos haberte ayudado a solucionar el error 500 de tu sitio web. 

Te puede interesar: Error 404: ¿Qué es y cómo solucionarlo?

También te va a interesar

¿Qué es Joomla y para qué sirve?

Emprender en la web requiere de muchísimo aprendizaje, subidas y caídas que nos darán esa …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *