¿Has escuchado hablar sobre la búsqueda semántica? De ser así, ya debes estar al tanto de todo lo que conlleva para las empresas que están en la web y buscan el posicionamiento, el potencial de la era de Hummingbird y RankBrain. Si no sabes de qué trata este importante tema y cuál es su importancia en la estrategia SEO de tu sitio web, te invitamos a que leas este artículo.
Para comprender todo lo relacionado con la búsqueda semántica, debes estar al tanto de cómo el ser humano ha evolucionado con respecto a las consultas que realiza en los motores de búsqueda. Además, también debes estudiar como el más potente motor de búsqueda ha implementado nuevos algoritmos y actualizaciones para responder de una mejor manera a estas exploraciones de los usuarios, para lo cual ha creado a Hummingbird, RankBrain, entre otros.
Cabe destacar que es necesario comprender todo esto porque desde aquí partiremos para organizar y crear nuestra estrategia SEO, ya que comprendiendo cada vez más como los internautas interactúan con los buscadores y como estos responden a sus consultas, sabremos a ciencia cierta que técnicas semánticas implementar para posicionar en los primero lugares nuestro sitio web.
Índice de Contenidos
Evolución de las búsquedas
Con el pasar del tiempo, hemos ido cambiando las maneras de cómo realizamos las consultas a los motores de búsqueda, en tiempos anteriores solíamos hacer preguntas con frases breves o utilizando una sola palabra. En la actualidad, no solo escribimos oraciones muy largas sino que la manera de preguntarle al motor de búsqueda se asemeja a la forma en la que conversamos con un humano. Ahora, no solo buscamos respuestas sino que esperamos soluciones.
En este sentido, utilizar términos coloquiales y oraciones cada vez más complejas ha obligado a Google, por ejemplo, a crear algoritmos semánticos que puedan satisfacer las necesidades de respuesta de los usuarios. No solo conseguirán hoy en día exactamente lo que están buscando, sino que gracias a la implementación de estos algoritmos, la información suministrada será la correcta para quien está en busca de respuestas.
¿Cómo intervienen Hummingbird y RankBrain en la búsqueda semántica?
Fue en el año 2013 cuando Google decidió lanzar Hummingbird (Colibrí), podemos decir que con este algoritmo inició la búsqueda semántica. La intención de la compañía era comprender cada vez más la semántica (el significado) de las búsquedas que día a día se iban haciendo más complicadas.
La idea era tener una mayor compresión de las búsquedas por voz y del coloquio que usan algunos usuarios dependiendo de su ubicación. Desde que se lanzó este algoritmo del Colibrí de Google, se pasó de la identificación de cadenas en las búsquedas a la identificar entidades.
Hummingbird luego de su lanzamiento era capaz de hacer interpretaciones de las consultas, pero descubrieron que no era 100% efectivo, es por eso que Google decidió crear a RankBrain, que sirve de ayuda para el Colibrí usando inteligencia artificial.
RankBrain fue lanzado en el año 2015 y su función es ayudar a identificar las intencionalidades en las búsquedas. Es por esto que luego de su implementación, los resultados en las búsquedas han sido más óptimos que al inicio.
¿Cómo implementar la búsqueda semántica en la estrategia SEO de mi marca?
Ahora que conoces la importancia de la búsqueda semántica y conoces los algoritmos implementados por Google, Hummingbird y RankBrain, debes implementar algunas estrategias necesarias para que el posicionamiento de tu sitio web no se vea afectado.
Usa entidades en vez de palabras claves
Claro está que debes seguir haciendo búsquedas de palabras claves para saber que está necesitando tu target, pero es necesario que incluyas entidades ya que los algoritmos trabajan para identificarlos y los usuarios realizan sus búsquedas de ese modo. Recuerda que ya muy poco utilizan una sola palabra, sino que formulan una pregunta de manera extensa y coloquial. Apúntate a eso.
Ve más allá de los sinónimos
No solo debes usar términos relacionados con la búsqueda en tu estrategia semántica, debes asegurarte de que Google tenga un significado exacto del contenido que generas por medio de las entidades que se acercan a la frase que deseas posicionar.
Esto es necesario para que el motor de búsqueda no se confunda y lance resultados que no tienen nada que ver con tu sitio web.
Aplicando estas sencillas pero eficaces técnicas te darás cuenta de que la principal intención de los lanzamientos de estos algoritmos han sido solo satisfacer al usuario cada vez más. Hoy en día Google ha pasado de ser un buscador a convertirse en una gran herramienta de quienes buscan respuestas y un aliado infalible de quienes quieren llegar a su público objetivo por medio del posicionamiento orgánico.