Modelo de negocio: Todo sobre lo que debes saber

Todos deben de tener un modelo de negocio. Esta será una pieza fundamental para la planificación y la visualización de lo que se necesita para que el proyecto empresarial tenga el éxito esperado y sea rentable. ¿Pero, saber realmente de qué se trata? En este post te lo explicaremos todo.

Empecemos definiendo qué son las empresas: estas son entidades legales que son formadas por personas. Esto les permite, como accionistas, comprar o vender algún bien o servicio. En muchos casos las empresas quieren algún beneficio económico, sin embargo hay otras organizaciones que son sin fines de lucro.

Índice de Contenidos

¿Qué es un modelo de negocio?

Un plan de negocio, como se expresa en su título, es el plan o la planificación que tiene una empresa para generar ingresos y así obtener los beneficios que busca. En él se explica qué producto o servicio ofrece la empresa, qué es aquello que fabrica o planea comercializar. Se incluyen los gastos.

¿Qué significa modelo de negocio?

Por lo general, es común hablar de negocio o modelo de negocio como la forma que tiene una empresa de ganar dinero, obtener sus ganancias y beneficios. Pero ponerlo así sería hacerlo muy simple, puesto que un modelo de negocio implica conocer el proyecto a cabalidad, tanto su esencia como la forma en el que fue concebido, de manera que pueda plantearse, modificarse o mejorarse en el futuro.

¿Cuál es la función del modelo de negocio?

Aunque se simplifique el significado de modelo de negocio como solo el hecho de tener rentabilidad en un proyecto empresarial, no se reduce solo en eso. También implica el cómo, el dónde y quién. Entonces, es importante porque te ayuda a que se conozcan estos aspectos: Te permite conocer a tus clientes, la forma en la que se puede llegar a ellos, cómo se le puede dar una propuesta de valor, cómo se diferenciará tu negocio de la competencia, la estructura de costes que se tienen, entre otros.

Es por eso que un plan de negocio te permitirá tomar decisiones estratégicas acertadas, ya que se basarán en esta información contrastada y analizada.

Existen diferentes formas de plantearse un modelo de negocio. Algunos se basan solo en preguntas y su contestación, como si se tratara de briefing, hasta un documento que contenga gráficas y datos importantes como antesala al plan de negocio.

Una de las formas de expresar los modelos de negocios en la actualidad es el Canvas, esto por ser práctico en la forma de plasmar visualmente los diferentes elementos que hacen económicamente viable una empresa, de esta forma se puede analizar los datos eficazmente.

Tipos de modelo de negocio

Los modelos de negocio en función de innovación y organización se pueden dividir de la siguiente forma:

En función de su forma de organización

Exponenciales

Este modelo de negocio tiene una actividad continua, por lo que el producto o servicio que ofrece se vende 24 horas diarias,  los siete días de la semana, durante todo el año. Tienen un sistema de distribución amplio, tanto nacional como internacionalmente. Por lo que se requiere contratar una gran cantidad de personal, así como contar con espacios físicos amplios para así desarrollar sus actividades de producción y venta.

Este tipo de modelo de negocio no necesita de una supervisión estricta, ya que las sucursales pueden operar de forma independiente, sin tener que depender de su matriz.

Un ejemplo de quienes cumplirían con estas especificaciones de modelo de negocio sería AVON, una empresa de venta multinivel. También se podría incluir actividades que tengan que ver con la venta de seguros o afiliaciones online. Sus productos suelen tener una calidad reconocida, por lo tanto son marcas consolidadas.

Aditivos

Este modelo de negocio incluye todas las empresas que generan ingresos de manera lineal. Ofrecen productos básicos, como commodities o materia prima: cereales, minerales, combustible, entre otros. Buscan el margen de beneficio en base al precio de la oferta y la demanda.

Esto se debe a que hacen comercio con productos homogéneos, que no requiere de contar con un personal cualificado para esto, porque son productos que se obtienen de forma fácil y tiene un mantenimiento sencillo.

Uno de los aspectos positivos de este modelo es que existen muy pocos riesgos ya que no hay cambios repentinos en los costes de esta materia prima.

Multiplicativos

Este modelo de negocio incluye a aquellas empresas que ofrecen algún producto o servicio con mayor valor agregado, por lo que necesita un personal más cualificado para la producción y la venta.

Como son productos o servicios que demandan una mayor elaboración y contar con cierta técnica en los proceso para la correcta gestión, se tiene una mayor rentabilidad.

Este modelo se caracteriza por crecer o extenderse a otros mercados para buscar nuevas oportunidades y así poder atender a más clientes.

¿Aprendiste qué es un modelo de negocio y para qué lo necesitas? ¿Reconociste el modelo de negocio que se ajusta a tu empresa? Con esta información podrías mejorar tu empresa o servicio para alcanzar el éxito.

También te va a interesar

politicas de una empresa

Políticas de una Empresa: herramienta clave para el desarrollo

Las políticas de una empresa son las directrices que establecen los procedimientos y los comportamientos …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *