¿Qué es el Business Intelligence?

,El término Bussiness Intelligence o inteligencia empresarial se va a referir al uso de los datos de una empresa para así facilitar la toma de decisiones que se tenga en la misma. Esto será una serie de estrategias y herramientas que van a estar dirigidas al análisis de los datos de la empresa, por medio de aquellos datos con los que ya se cuenta.

Índice de Contenidos

Las claves en el Business Intelligence

Si se parte desde una base objetiva, haciendo uso de datos que sean reales para tomar así una decisión, se puede estar seguros que se están dando pasos más sólidos y seguros. Cualquier empresa puede recolectar datos, sean estos relacionados con las ventas, las compras, las inversiones que se hacen, los tiempos, entre otros.

Muchos datos y variables pueden ser estudiados y usamos para así armar nuevas estrategias, como también para fortaleces las ya existentes, así como mejorar en los puntos débiles. Estos datos van a ser de utilidad para que se conozca la empresa a profundidad para que así se mejore. Hacer de este un comportamiento constante será clave para que se alcancen los objetivos planteados en el tiempo que se determinó.

Extraer datos

Para resumir todo, el Business Intelligence se ocupa de extraer los datos de una empresa desde distintas fuentes, esto lo hace haciendo uso de diferentes herramientas o técnicas ELT, que significa extraer, cargar y transformar.

Todo el estudio que se hace de los datos va a permitir que se aumente el nivel financiero y administrativo de la empresa, ya que con las decisiones que se toman se estarán mejorando las acciones de la compañía.

Business Intelligence y sus herramientas

Las herramientas y metodologías que ejecuta Business Intelligence tienen las siguientes características:

Acceso a la información. Si no se cuenta con información o datos relevantes, entonces no se tiene nada que se pueda estudiar. Las herramientas y técnicas deben garantizar el acceso a estos datos de los usuarios.

Refuerza la toma de decisiones. El fácil acceso a las herramientas de análisis va a permitir a los usuarios que puedan seleccionar y manipular cualquier dato que le interese.

Orientación total al usuario. Se quiere independencia entre los conocimientos que tengan los usuarios de todo lo técnico y su capacidad para hacer uso de las herramientas.

Business Intelligence, ¿qué es?

Estas se pueden dividir en dos grupos:

Reportes: en esta clasificación encontraremos los reportes predefinidos, los a medida, las consultas y las alertas.

Análisis: en este encontraremos el análisis estadístico, pronósticos, modelado predictivo o minería de datos y la optimización.

Lo que se debe saber

Para hacer un resumen de todo lo que hemos descrito hasta el momento, se puede decir que el Business Intelligence se trata de usuarios que hacen uso de la tecnología para así tomar decisiones acertadas. Debido a la tecnología que hoy se consiguen muchos datos que resultan confiable sobre empresas, sus ventas, producción, además de gastos que tienen, esto permite hacer un análisis para determinar qué áreas requieren mejoría o modificaciones para así tener una mejoría en la empresa.

Pero también es cierto que las soluciones tradicionales que da el Business Intelligence podrían resultar difíciles de ejecutar, mantener y hacer uso, sin embargo, esto no quiere decir que sean erróneas, ya que la tecnología ha logrado avanzar y con ella se permite que muchos procesos se automaticen, por lo que será necesario invertir en tecnología para así mejorar los procesos que se requieran.

Por ejemplo, se puede tener un repartidor que cumpla con cierta ruta o kilómetros a diario, se podría comprobar su veracidad con el contador del propio auto o la gasolina que se consume. Estos datos se introducen en una base de datos, por medio de los programas se mostraría el recorrido real que tuvo el auto, todos estos cálculo se hacen automáticamente. Este mismo ejemplo podría aplicarse para las distintas áreas de trabajo.

Gestión del Business Intelligence

Hay diferentes programas informáticos ideados para el Business Intelligence. Algunos prefieren usar Excel y hacer todos los cálculos de forma manual, otros usan la agenda de Outlook para así recoger las tareas que se han realizado y las que están pendientes.

Sin embargo, hay programas más específicos disponibles como MicroStrategy o Bingo Intelligence. Estos son gestores de datos que luego son analizados, también tienen la capacidad de medir variables de forma más específicas.

Lo cierto es que hay muchos programas que ayudan al usuario a aplicar el Business Intelligence. Así como también hay diferentes maneras de aplicarlo. Todo dependerá de los datos que se introduzcan en los programas sean realmente confiables para que el análisis que se haga con ellos sean exitosos.

Entonces, para culminar, podemos decir que la inteligencia empresarial es básicamente la evolución lógica que se hace en los análisis. Estos anteriormente se hacían de forma manual y solo se limitaban a los gastos y los beneficios.

También te va a interesar

politicas de una empresa

Políticas de una Empresa: herramienta clave para el desarrollo

Las políticas de una empresa son las directrices que establecen los procedimientos y los comportamientos …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *