Lo más seguro es que esta palabra no te parezca extraña. Es probable que ya te la hayas topado en múltiples ocasiones y es que pareciera estar en todas partes, en publicaciones, blogs especializados y hasta los medios tradicionales. Es la palabra del momento, ¿pero sabes lo que realmente significa y para qué sirve? En esta entrada lo descubrirás.
Cuando se habla de engagement en el marketing, no solo se está aludiendo a su traducción literal que sería “compromiso”, sino más bien a la capacidad que se tiene con un individuo o una organización para crear vínculos fuertes e interactivos con su público meta.
Para tener una buena presencia en las redes sociales es esencial que se cuente con la participación activa de los fans y followers. Es por ello que se fomentan tanto las estrategias que estimulen la comunicación entre la marca y sus seguidores. El reto está en crear ese vínculo entre la marca y las emociones positivas, para que los fans se fidelicen, tengan satisfacción en sus deseos, compartan valores y desarrollen sentido de permanencia.
Índice de Contenidos
¿Para qué sirve?
El engagement sirve para crear vínculos, unir, borrando barreras virtuales para convertir un follower en alguien importante para la marca, un amigo, una persona con la que se comparte no solo un interés, sino también sentimientos y pensamientos, todo esto alineados a nuestra empresa, a lo que es y al mensaje que se trasmite.
¿Es importante contar con un Community Manager?
Una de las tareas principales del Community Manager es lograr interactuar con los seguidores y llamar su atención, aumentando así la confianza que tienen con la marca, detectando cuáles son las oportunidades de negocio, además de hacer que la marca se diferencia de su competencia.
Entonces, sí, contar con un Community Manager es de suma importancia. Tener a alguien que solo suba el contenido a las redes sociales no sirve de nada. La función de un CM es mucho más amplia. Este debe tener una visión amplia sobre los cambios que hay en los seguidores, qué cosa les gusta, cuáles son sus preferencias, atender los reclamos y hacer publicaciones creativas.
Es el CM quien la forma a la marca en redes sociales, de él dependerá mucho la reacción a los seguidores, por lo tanto debe conocerlos bien para así generar ese vínculo del que hablamos.
Métricas claves
Si quieres saber cuánto engagement genera tu marca en las redes sociales debes estar pendiente de estos datos claves:
Reacciones (like, love, etc)
Comentarios (cantidad y calidad)
Los “Compartir” que generan tus publicaciones
Visualizaciones de videos
Mensajes directos que recibes
Retweets
Distinguir y descartar los bots
Nota: Aunque esto no es lo recomendables, hay quienes usan bots para aumentar la cantidad de seguidores, me gustas o los comentarios. En este caso debes saber diferencial cuáles son los reales y los bots para sacar la métrica.
¿Cómo se mejora el engagement?
Tienes que definir un plan
Sorprender a tus seguidores con contenido creativo
Sigues las mejores prácticas en Social Media y evita las indeseadas como el spam, bots, etc.
Ten un diálogo continuo y ameno con los seguidores
Usa las funcionalidades de las redes sociales
Humaniza las redes sociales para darle valor a tu marca
Alterna los tipos de contenido que compartes con información relevante, humor, juegos
Trasmite los valores que tenga tu marca
Si deseas usar influencers para tu marca, asegúrate que sean los ideales para tus seguidores
Consiente a tu comida, dales obsequios, descuentos exclusivos o invítalos a un evento
¿Cómo se logra esto?
Tienes que buscar eso que engancha a tu comunidad. Debes encontrar eso que te permitirá generar un estado emocional positivo, que haga que tus seguidores te tengan confianza y así se vaya construyendo ese compromiso con tu marca o empresa.
El engagement puede iniciar con una publicación en tus redes sociales, pero se va a desarrollar con el diálogo que tengas con tus seguidores. La forma en la que contestas y en la que te presentas ante tus followers influye mucho.
Interactúa
Es importante que entiendas que no quieres simples fans, quieres amigos. Para eso es importante que se cree una relación verdadera. Esto puedes lograrlo lanzando campañas que te permita participar junto a tus seguidores y así interactúen. De esta forma el engagement será más fuerte.
Sé directo
Cuida que tus publicaciones no sean tan largas. El texto excesivo puede resultar pesado para tu audiencia y por lo tanto, no lo leerán.
Complementa
No seas repetitivo. Si publicas una imagen que ya tenga un texto, busca un caption que complemente a la imagen y que resalte el mensaje.
Detecta las emociones
Cuando interactúes, busca identificar cuáles son los estados emocionales de tus seguidores para que así los comprendas y generes una comunicación más acertada. Por ejemplo, si un usuario está molesto por un mal servicio, debes ponerte en su lugar, entender su enojo y responder de una forma comprensiva y que al mismo tiempo se le ofrezca una solución.