Muchas veces se suele confundir este término con el marketing en red. El network marketing no se trata de esquemas piramidales, en cambio se trata de un modelo que resulta diferente, ya que ofrece la posibilidad de tener ganancias reales.
Para aquellos que desean tener un negocio propio, esta es una excelente opción. No es necesario contar con muchos recursos, solo se requiere paciencia para poder así ir construyendo una red de distribuidores para tener buenos ingresos.
Este modelo de negocio es pensado para las personas que tienen un trabajo que no les gusta y quieren dejarlo. Con esto hay posibilidades de aumentar rápidamente los ingresos que se tienen a través del mercadeo en redes. Pero vamos a definirlo con mayor detenimiento.
Índice de Contenidos
¿Qué es Network Marketing o Marketing Multinivel?
Primero entendamos de qué se trata la mercadotecnia en red. Esta es un modelo de ventas directas que se hacen al cliente final, sin que haya intermediación de algún mercado o tienda. Se vende directamente el producto desde la fábrica y se recibe una comisión.
En qué consiste el Marketing tradicional
Este modelo seguirá los procesos de la siguiente forma: el fabricante vende su producto a una distribuidora, esta lo venderá a una tienda y luego será vendido al consumidor final. En este modelo las ventas van a implicar costos de publicidad, empleados, equipamiento, logística, entre otros.
Network Marketing
Acá, el fabricante va a vender su producto directamente a un distribuidor que este le hará la venta al consumidor final. Este modelo hace que el producto resulte más económico, además de permitir que se haga más amplia la red de negocios que se establezca, como también disminuir los costos de ventas.
Ventajas del Network Marketing
Se tiene control sobre el horario de trabajo propio
Los ingresos se van aumentando progresivamente, ya que las ganancias van a ser proporcionales a las ventas que se hagan
Este modelo no cuenta con jefes o ambientes de trabajo que resultan estresantes
Se es capaz de generar ingresos pasivos cuando se reclutan a otras personas o distribuidores
Se puede tener más tiempo para dedicarle a la familia
A quién va dirigido el Network Marketing
Como te explicamos al inicio este modelo de negocio es ideal para quien quiera tener su negocio propio y no depender de nadie más. Pero esto no quiere decir que cualquiera lo pueda hacer. Quien quiera llevar a cabo el Network Marketing requiere contar con las siguientes características:
No estar satisfecho con el trabajo o la carrera que desarrolla, por lo que desea nuevas experiencias.
Disponer de tiempo para dedicarse de lleno a los productos que va a promocionar, además de construir una red de clientes y distribuidores de su producto que sean independientes.
Debe identificarse con el producto que va a vender.
Querer manejar su vida con mayor libertad, al igual que sus horarios de trabajo.
También es importante señalar que este modelo no es recomendable de ejecutar para las personas que están desempleadas. Debido a que construir una red de activos puede tardar alrededor de tres a cinco años. Por lo que lo ideal es contar durante ese periodo de tiempo con un empleo formal.
Cómo se hace el Network Marketing
El Network Marketing es un modelo de negocio simple y en el que se requiere una inversión baja. Todo se concentrará en lograr los objetivos, para poder hacer esto se requiere que se cumplan con una serie de acciones.
Planificar
Se requiere planificación, esto es esencial en el mercadeo en red. Comienza tu negocio con una empresa que sea confiable, seria y con la que te identifiques. Detalla bien las personas que forma parte de tu circulo social para saber si también se sentirán identificadas con el producto.
Es importante también que antes de iniciar con las ventas ya hayas construido algunas relaciones, estudies el modelo de negocio y el mercado del segmento del producto que escogiste.
Elegir una buena empresa
Siempre es bueno comenzar despacio, con solo una empresa. Saber si esta es digna de tu confianza, por lo que necesitarás comprobar alguno de estos requisitos:
Conocer a los directores de dicha empresa
Saber si la empresa promociona la formación de sus distribuidores
Comprobar si ofrecen un plan de acciones o buenas prácticas
Verificar cuáles son las críticas que existen por parte de los consumidores hacia sus productos
Crear sociedades buenas
Aunque no lo creas, las sociedades son la clave para que se tenga éxito y se puedan generar muchas ganancias por medio del Network Marketing. Con estas se podrá ampliar la cantidad de clientes y los beneficios que se tienen.
Además que con el tiempo conseguirás ganancias activas y pasivas. Esto una vez que puedas comenzar a crear tu propia red de distribuidores.
Comunicar a través de los diversos canales
Los medios sociales serán de mucha ayuda en cuando a la divulgación. Plataformas como blogs, Instagram, Facebook o Twitter te ayudarán a ir construyendo y fortaleciendo las relaciones que tienes, al igual que la imagen que tiene el producto que vendes. Por lo que se requiere que logres divulgar y comunicar a través de todos los diversos canales de tus servicios.