La revolución más importante que tiene la tecnología desde que se inventó la informática es la inteligencia artificial (IA) y ha ido cambiado el mundo progresivamente. Aunque existen múltiples definiciones sobre la IA todas terminan coincidiendo en lo mismo, que es validar el trabajo a través de programas. “El momento de la verdad es un programa en ejecución”, afirmó uno de los padres de la Inteligencia artificial en 1995, H.A Simón.
El término que revolucionaría la tecnología se escuchó por primera vez en 1956, y en la reunión que presidio J. McCarthy, donde surgió este nombre, se dio la primera definición que explica que la idea era construir una máquina que logre comportarse como un ser humano, eso sería lo inteligente.
Pero no todas las definiciones que surgieron a lo largo de los años están basadas en el comportamiento humano. La IA está en todos los rincones del mundo y la podemos encontrar en asistentes virtuales, que pueden ser dispositivos desde los más sencillos hasta los más complejos.
En este artículo te hablaremos sobre algunos de esos dispositivos, así como de ciertas definiciones que le han dado y cuáles han sido los objetivos de la Inteligencia artificial. ¿A dónde nos llevará? ¿Y que tanto se llegará a posicionar en nuestro mundo?
Índice de Contenidos
La IA definida sin basarse en el comportamiento humano
Actuar como las personas
Es la definición que dio McCarthy, uno de los creadores de esta idea revolucionara y como ya te mencionamos su idea era crear programas que se comportarán como el ser humano. El Test de Turing también tiene este punto de vista. El programa de software, Eliza, es un ejemplo de esta idea.
Fue uno de los primeros programas que proceso lenguaje natural. Eliza funcionaba con palabras claves en las frases que escribiera el usuario y respondía con un modelo registrado en su base de datos.
Razonar como las personas
Aquí no importa cuál es el resultado del razonamiento y sino cómo se realiza. En esta definición buscan crear programas que puedan razonar del mismo modo que las personas.
Actuar racionalmente
Los resultados son claramente el objetivo, pero evaluados objetivamente. Por ejemplo, el programa que tiene un juego de ajedrez es ganar, por eso para cumplir el objetivo es indiferente la forma en la que se calcule el resultado.
A parte de estas definiciones la inteligencia artificial también tiene una parte débil y una fuerte. La débil es aquella donde se considera que los ordenadores solo pueden simular que razonan, pero no es así. Muchos consideran que nunca será posible construir ordenadores conscientes y nunca dejarán de ser programas de simulación de un proceso cognitivo.
Mientras que la fuerte considera que los ordenadores pueden tener mente y estados mentales y por eso algún día será posible construir alguno con todas las capacidades mentales y será capaz de razonar, imaginar y hacer todo lo que un ser humano.
Uso de la inteligencia artificial en los negocios
En el mundo de los negocios existe una gran variedad de aplicaciones con inteligencia artificial. Algo importante es que la IA está transformando a las expectativas de los clientes. Los millenials son un claro ejemplo de ello ya que buscan que todo sea sencillo, rápido e inteligente y aplicaciones como Uber, Google y Amazon ofrecen eso.
IA para ventas
Este tipo de inteligencia artificial ofrece un gran número de productividad para las ventas y se centra en las oportunidades que te llevan al éxito y lo mejor es que ahorra tiempo al personal de ventas durante los registros de información en los programas que tenga tu empresa. Acá te dejamos unos ejemplos:
- Las actividades de ventas las captura automáticamente y esto implica que el personal no dedica tanto tiempo llenar la base de datos del CRM.
- Los datos de los clientes los registra automáticamente, entre ellos los registros de la navegación y conexiones que hagan por tu sitio web.
- Recomienda respuestas rápidas por correo electrónico y sugiere las mejores acciones de seguimiento cuando se conecta la información del CRM a la bandeja de entrada.
IA para el marketing
Si existe una disciplina que se ha vuelto cuantitativa y analítica es el marketing y muchas de las técnicas de análisis y de IA se aplican al marketing, ¿Dónde lo notas? En la probabilidad de compras, los modelos de agrupamiento para segmentar el mercado e incluso la migración de clientes.
Algunos avances nuevos de la IA en el marketing son:
- La puntuación predictiva por email: porque permite que los profesionales del marketing sean antes de lanzar alguna campaña para correo electrónico, cuál es la probabilidad de que los clientes respondan. La idea es anticipar la respuesta del cliente.
- Audiencias predictivas: Tiene como base la puntuación predictiva y según el comportamiento predictivo es posible segmentar la base de clientes y agrupar a las personas de acuerdo a las necesidades que tengan en común.
- Optimización del tiempo de envío: La IA determinará la mejor hora para enviar o subir una campaña nueva y que llegue a todos los clientes como lo deseas.