La economía del mercado se basa en la ley de oferta y demanda. Esta va a explicar la relación que hay entre la oferta presenta en el mercado de un servicio o un bien y la demanda que los consumidores tienen de este.
La ley dicta que en el mercado de competencia perfecta, el mercado apuntará a encontrar un punto que donde se tenga balance entre la oferta y la demanda, en este los consumidores querrán comprar y los productores tendrán un beneficio.
Hay dos leyes individuales que van a desprenderse de la ley de oferta y demanda:
Índice de Contenidos
Ley de oferta
Es la cantidad que se ofrece de un producto, esta se va a relacionar directamente con el precio del servicio o del bien. Cuando el precio es menor, menor será la cantidad que ofrecerá el productor.
Ley de demanda
Esta sería, como indica su nombre, la cantidad que es demandada por los consumidores y se va a relacionar con el precio. Mientras se tenga un precio menor, menor será la cantidad que se demande.
La demanda representa el valor general que se tiene en el mercado, va expresar cuales son las intenciones adquisitivas que tienen los consumidores. La curva de la demanda va a mostrar la cantidad que tiene un bien específico que los consumidores quieren comprar por el precio ya sea del bien y la renta que está disponible.
La curva a mostrar la relación inversa que existe entre el precio del producto y la cantidad requerida, por lo que se puede dar a oportunidad a una pendiente negativa. Cuando esto pasa se conoce como ley de demanda: cuanto más alto sea el precio, menor es la demanda, ceteris paribus.
La demanda también puede verse desde un tipo de vista macroeconómico, en este la curva que se tiene de demanda será la agregación de las curvas existentes de demandas que los compradores tienen en un mercado específico.
Ejemplos de la ley de oferta y demanda
Para que se tenga una visión más clara de lo que es la ley de oferta y demanda, te expondremos dos ejemplos:
Ejemplo de la oferta:
Digamos que se tiene un modelo de negocio y este es de bebidas y desayunos. El vendedor se da cuenta que de hecho vende más de lo que produce (esta sería la cantidad que ofrece), por esta razón al siguiente día se encarga de comprar más material para desayunos y bebidas para de este modo satisfacer a sus consumidores.
Igualmente puede pasar que el mismo vendedor se dé cuenta de otro escenario, como que no esté vendiendo mucho, por lo que hace una promoción de sus desayunos o cambia el precio.
Ejemplo de demanda
En este caso se puede poner como ejemplo un supermercado. Este nota que un producto no se está vendiendo, por lo que opta por ponerle un precio bajo, aunque esto no sea conveniente, así se asegurará de vender ese vender ese producto.
También se encuentra el caso del consumidor, que si consigue un mejor precio puede comprar más, y si el precio es alto comprará menos.
Qué es el equilibrio del mercado
Las curvas de oferta y demanda van a definir el equilibrio de mercado. Esto no es más que cuando la demanda de un producto se cruza con la oferta. Es aquí, cuando se sabe el punto de equilibrio con su precio y cantidad de equilibrio correspondiente.
Puede que haya desequilibrios cuando se manifiestan demandas que no igualan a la cantidad que se tiene de ofertas. Hay varios escenarios donde esto puede pasar. En esas situaciones en la que la demanda es mayor a la oferta, es en ese momento que el mercado está en una situación donde hay mucha demanda, de hecho hay un exceso. Cuando pasa lo contrario, se habla que se está presente ante un exceso de oferta. Los precios tienen que ajustarse de forma gradual por medio de distintos mecanismos de mercado hasta encontrar un precio que permita el equilibrio.
Desplazamientos y movimientos
Cuando se hace un estudio de la oferta, la demanda y sus curvas. Es esencial que se entienda y se pueda comprender dos factores: movimientos a lo largo de las curvas y los desplazamientos de las curvas.
Oferta y demanda, movimiento
Un movimiento se va a referir a un cambio existente en cualquiera de las dos curvas, sea esta en la de oferta o demanda. Esto se da cuando hay un cambio en la cantidad lo que se traduce en un cambio de precio, así mismo de la forma contraria. El aumento en el precio de un servicio o bien va a traducirse en un movimiento a lo largo de la curva de demanda, aminorando la cantidad de demanda.
Cuando se trata de curvas de oferta, un aumento en el precio también se aumenta la cantidad que se oferta. Es importante saber que los movimientos a lo largo de las curvas no van a cambiar el precio de equilibrio.