El outsourcing es el proceso que es llevado a cabo por una firma que va a identificar una parte del proceso de negocio que debe ser hecha eficientemente o de forma efectiva por otra empresa. Esta será contratada para ejecutar precisamente esa función identificada. Hacer esto implica que la primera empresa, la central, va a enfocarse solo en las funciones que les corresponde como negocio. En castellano también conoceríamos el outsourcing como una tercerización.
Para hacerlo más sencillo, el outsourcing va a implicar que una empresa contrate a una agencia o firma especializada externa, para que estos hagan el trabajo en lo que el contratante no se especializa.
Índice de Contenidos
Qué hace el outsourcing por ti
Para poner toda esta descripción de una forma más simple aún, podríamos dar el siguiente ejemplo de lo que se podría hacer con la nómina. Toda empresa necesita ser manejada, sin embargo cuando se tratan de corporaciones grandes recurren a firmas especializadas que pueden desarrollar un mejor trabajo y a un menor costo.
Otro ejemplo de outsourcing
La empresa va a proporcionar la información básica que se requiere del personal, mientras que la firma contratada se va a enfocar de hacer los cálculos, verificar los pagos y emitir los cheques. Aunque no lo creas, esto será la opción más económica, debido a que deja de ser necesario tener un departamento encargado de la nómina, de pagar los salarios, etc.
Otro ejemplo que se podría citar está en el servicio de computadores, estos se podrían alquilar, así como su mantenimiento, actualización y reparación. Lo que va a evitar tener un gasto fijo en cuanto a personal, así como a constantemente actualizar y arreglar sus propias herramientas de trabajo.
Pero no creas que estos dos ejemplos sean los únicos que podríamos citar. En realidad, casi todo servicio dentro de una empresa puede ser contratado bajo la figura del outsourcing, la regla a seguir sería comprar primero los precios que van a implicar la contratación a lo que representaría si la misma empresa desarrollara este trabajo. En muchas casos la opción más económica es contratar, pero en otros no. Por lo que se deben analizar diferentes aspectos.
Aspectos del outsourcing a estudiar
- Costos
- Antecedentes, referencias, experiencia que tiene la firma a contratar
- Conocer, si es posible, el concepto que tiene otra empresa que haya contratado el outsourcing que se está pensando en buscar.
- Identificar la importancia que tiene el área o función que se quiere contratar, de considerarla sumamente importante para la empresa, entonces no debe dejarse en manos de un outsourcing.
- La norma principal que se debe de respetar siempre es que no se le debe dar al outsourcing las funciones o áreas que se van a considerar fundamentales para la empresa. Por ejemplo, Microsoft no podría nunca designarle a un outsourcing el área de programación y desarrollo de sus programas, esto debido a que esta es una labor fundamental.
- Hacer outsourcing es positivo para una empresa si se hace de forma efectiva y ligera, ya que puede desprenderse de él costos altos o interrupciones en el negocio si se hace de una forma errónea. Otra cosa que se debe tener en consideración va a ir ligada a lo legal del contrato, las condiciones siempre deben estar bien sentadas, así como las sanciones que implicaría incumplir el contrato por cualquiera de las dos partes.
- El outsourcing va a implicar mucha subcontratación, pero no se trata únicamente de eso, sino más bien de establecer colaboraciones que harán que las tareas sean más eficientes o fundamentales.
Ventajas del Outsourcing
- Permite que los costos que se desprenden de la manufacturación declinen y la inversión en equipos y planta se reduzcan.
- Hace posible que la respuesta de la empresa sea más rápida ante los cambios del entorno.
- Aumenta aquellos puntos fuertes de la compañía.
- Impulsa a que se construya un valor compartido.
- Facilita la redefinición de la empresa.
- Permite que se mejoren los tiempos de entrega, así como la calidad de la información aportada para que se tomen decisiones críticas.
- Brinda a la empresa una mejor tecnología sin que se tenga que contratar y entrenar a un personal específico dentro de la organización para que la maneje.
- Se puede tener acceso a servicio de información de una forma más rápida, teniendo en cuenta las presiones competitivas.
- Ayuda a que se enfrenten algunos cambios en cuanto a las condiciones de los negocios.
Desventajas del outsourcing
- Se puede tener un estancamiento en cuanto a la innovación por parte de la empresa externa.
- La compañía puede perder el contacto con nuevas tecnología que dan oportunidades para innovar en cuanto a procesos y productos.
- El costo que se logre ahorrar por el outsourcing puede que no resulte el que se espera.
- Las tarifas van a aumentar la dificultad de implementar nuevamente actividades que representen una ventaja competitiva para la compañía.
- Hay una reducción en cuanto a beneficios.
- Se pierde el control de la producción de la que está encargada la empresa.