¿Qué es una lluvia de ideas o brainstorming?

¿Has escuchado el término brainstorming o lluvia de ideas? ¿Sabes a qué se refiere y cómo podría ayudarte a encontrar la idea que tanto deseas para tu marca? En este artículo aclararemos todas tus dudas.

Comencemos por la definición. Es un método que se basa en el intercambio de ideas entre las personas que participan de él. No hay orden o filtro establecido. Se buscan todo tipo de ideas sin que estas sean evaluadas, ni censuradas. La edición de las ideas se hará luego.

El brainstorming estará compuesto por diferentes etapas, aspectos y dinámicas. Una vez que se conoce de qué se trata, las ventajas y las desventajas se puede hacer una sesión realmente exitosa.

Índice de Contenidos

Las leyes de la lluvia de ideas

Prevalece la cantidad ante la calidad. En la lluvia de ideas se hace mucho hincapié en recoger todas las ideas que sean posibles, esto se hace con el objetivo de poder encontrar al menos una que se convierta en la idea definitiva para el proyecto o campaña que se busca armar. Es precisamente, por esto que se pide desde el inicio cualquier tipo de idea, puesto a que luego se podrán ir descartando cuando se comparen con las que sí son buenas. Los que participen de esto deben llevar un registro de cada idea que surja.

Durante la sesión no se aceptan críticas, discusiones o comentarios. Este punto debe tomarse en cuenta durante toda la sesión. Cada participante debe entender este principio como una regla. Cumplir con esto va a permitir que haya un flujo de ideas continuo sin perturbaciones.

Llevar un registro de las ideas. Como se mencionaba antes, se deben anotar todas las ideas que surjan durante la sesión. Se puede utilizar una pizarra para llevar nota de todo lo que se diga, además contar con esta herramienta hará más fácil el proceso de evaluación. Para esta fase se puede nombra a un moderador o redactor, persona que puede abstenerse de ofrecer ideas durante la lluvia de ideas. ¿Por qué se le da tanta importancia a anotar todas las ideas? Porque si alguna idea queda por fuera, la persona que la dijo se sentirá desmotivada y no participará más en la dinámica.

Ideas originales que puedan inspirar a los otros. El brainstorming tiene la capacidad de generar muchas ideas independientes cada una, pero también puede pasar que a partir de una se generen otras nuevas. Por lo general cada sesión va a desarrollar una dinámica propia. Lo que hará que las ideas tengan una dirección o que se concentren en un mismo objetivo. Pero, lo principal es que los participantes no tengan miedo de expresarse aunque vayan en una dirección diferente a lo propuesto.

Cómo se hace una lluvia de ideas

Antes que empieces con tu primera sesión de brainstorming debes saber que este va a tener como característica una planificación y ejecución simple. Pero, debe haber alguien que asuma el sol de un líder en la discusión. Es esencial que haya una buena moderación.

Para poder hacer una lluvia de ideas se puede hacer una ronda abierta, mixta o dinámica, en la que cada participante dará su idea. Esta debe ser anotada por el moderador. Los participantes solo deberán interactuar.

Para poder preparar un brainstorming exitoso el moderado debe prepararse de acuerdo al grupo que participará. Por lo que hay que contestar estas preguntas:

¿Cuántas personas participarán?

El número de participante puede variar y va a depender de cada caso. Solo hay que tener en cuenta que cuando se trata de un grupo grande se puede afectar el flujo de ideas ya que cohíbe a los participantes. Y si el grupo es muy pequeño se pueden generar menos ideas. Es por eso que hay que lograr un equilibrio.

¿Cómo se compone el grupo?

Acá se tiene en cuenta el carácter, género, jerarquías, nacionalidades, etc. La lluvia de idea va a lograr sus objetivos cuando todos los que participan intervienen en la sesión de forma activa. Algunos se mostrarán más participativos, otros tímidos. Por lo que hay que tomar en cuenta las diferentes personalidades de forma que se cuente con un grupo equilibrado.

¿En el grupo hay un líder de opinión?

Este personaje se puede identificar de forma muy fácil cuando es dominante o es un líder de opinión nato del quien se espera un comentario. Aunque sea muy apreciado en la lluvia de ideas, cuando se cuenta con muchas ideas de una sola persona esto puede lograr que los otros participantes se sientan desmotivados debido a que no ven la oportunidad de hablar. Si ya tienes identificada a esta persona lo más recomendable es tener une entrevista individual previa a la sesión. El moderador debe buscar la forma de integrar más a los demás participantes.

Al momento de ya poner empezar la lluvia de ideas, se debe pensar en el tipo de moderación que se realizará. Es recomendable que se presente el problema a resolver de una forma clara y concisa, sin que esto implique entrar en muchos detalles. Sobre todo porque esto puede influir en la ronda de ideas. También hay que dejar claro las condiciones, por ejemplo el tiempo, el modo en el que se hará, etc. Y sobretodo resaltar las reglas que ya te explicamos.

Te puede interesar: ¿Cómo crear un canal de YouTube optimizado?

También te va a interesar

politicas de una empresa

Políticas de una Empresa: herramienta clave para el desarrollo

Las políticas de una empresa son las directrices que establecen los procedimientos y los comportamientos …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *