Normalmente cuando planificas una estrategia de marketing digital o una campaña defines ciertos objetivos que deseas cumplir, pero quizá te ha sucedido que no siempre consigues los mejores resultados. ¿Te has preguntado si los objetivos que te has planteado son realmente importantes, específicos, medibles, alcanzables y has definido un tiempo en específico para alcanzarlos? Si no es así, es hora de que leas un poco sobre los objetivos SMART.
Lograr definir los objetivos SMART puede resultar una tarea retadora para muchos empresarios, ya que puede que estos resulten difíciles de identificar.
Hay que tener en cuenta que para poder fijarse metas que se puedan desarrollar en la empresa se requiere apelar por la realidad. De lo contrario, estas serán ineficaces.
Para poder saber por dónde se tiene que comenzar o saber cómo se pueden mejorar los objetivos que ya se tiene, desarrollaremos este artículo para presentarte las claves que tu empresa necesita cumplir para que se pueda desarrollar.
Índice de Contenidos
¿Qué son los objetivos SMART?
SMART es un acrónimo, estos son inteligentes, como dice la palabra en inglés. Van a estar presentes para dirigir cualquier esfuerzo estratégico de una compañía resulten específicos, medibles, relevantes, a tiempo y medibles. Los criterios presentes en los objetivos SMART van a servir para hacer una distinción entre los objetivos realmente eficaces, y los que no lo son.
Los objetivos van a especificar las prioridades presentes en cada equipo. Esto lo que logrará es que se ayude a que los resultados de cada compañía se pueda medir, y al mismo tiempo esta sirva como una guía para ver el crecimiento que la compañía está teniendo. Por esto mismo resulta crítico poder definir las metas u objetivos SMART.
Definir tus objetivos basándote en el modelo SMART, hará puedes dirigir tus esfuerzos estratégicos al éxito, puesto que está estructurado con la finalidad de alcanzar el éxito ya que sus criterios son reales. A continuación te explicamos de qué trata cada uno:
- Specific o específico: se trata de especificar de qué trata tu objetivo, debes ser lo más detallado posible.
- Mesurable o medible: debes poder sacar conclusiones estadísticas usando cualquier tipo de instrumento de medición. Para que realmente sea un objetivo, debe ser medible.
- Attainable o alcanzable: se coherente con la situación actual de tu empresa y con el objetivo que deseas lograr.
- Relevant o relevante: te debes preguntar, ¿por qué te interesa a ti o a tus clientes lograr este objetivo?
- Timely o a tiempo: define en cuanto tiempo quieres lograr este objetivo. Esto es fundamental, ya que si no lo defines puede que nunca lo logres. ¡Ponte límites!
¿Cómo crear los objetivos SMART para tu empresa?
Si quieres definir estos importantes objetivos para tu empresa debes analizar los cinco criterios que nombramos anteriormente y apegarte a cada una de las características.
Definir los objetivos específicos
Si por ejemplo tienes el objetivo de aumentar la captación de clientes por medio de landing pages, realmente ese objetivo no cumple con las características SMART, puesto que solo es una idea que tienes. Para que este sea un objetivo real, debe ser específico lo que quieres, como por ejemplo: aumentar un 45% de captación de leads en el mes de noviembre. ¿Ves la diferencia? Pero no es totalmente específico, debes pensar cómo quieres lograrlo, por qué quieres lograrlo y quienes serán los responsables de efectuar las estrategias necesarias para lograrlo.
De tener un objetivo tipo incrementar las ventas, solo se tiene una idea en realidad. O si dices incrementar las ventas un 200% en dos años, aunque se tenga más detalle, aún no se es suficientemente específico. Se requiere más para formular objetivos específico SMART.
Un objetivo específico siempre va a incluir qué es lo que se busca lograr, cómo se quiere hacer y quiénes serán los responsables de lograrlo. También, definirá a quién se dirige el objetivo, ya que recordemos que este debe ser un público conocido, un mercado nuevo o colaboradores.
Definir los objetivos medibles
Si no se puede medir, no funciona. No tener estadísticas de lo que estás logrando no te servirá si quieres saber que tan efectiva fue tu estrategia, por lo tanto, tus objetivos deben contar con las características necesarias para ser medibles y cuantificables. Decide que KPI’s pueden ayudarte dependiendo de las estrategias que quieras aplicar, pero lo importante aquí es que puedas tener datos desde el inicio para saber si vas por buen camino o si debes aplicar correctivos.
No hay objetivos que se puedan cumplir de cero a 100 por ciento de una forma automática. Debido a que se trata de un proceso, se requiere que haya indicadores que facilitarán el análisis del cumplimiento luego de los períodos establecidos.
Lo más fácil y eficaz es que te concentres en el porcentaje de avance: por ejemplo, si quieres aumentar tus suscriptores de 100 a 100 mil, se deben establecer metas intermedias cuando se logren los 500, mil y 50 mil, por decir algunas cifras.
Asegúrate de hacerle un seguimiento a la documentación para que se puedan estudiar los avances que se tienen de una forma regular, de forma que se puedan aplicar modificaciones a la estrategia si esta no está funcionando.
Definir objetivos alcanzables
Nadie más que tú conoce tu empresa de pies a cabeza. Eres quien maneja la información del mercado donde se desenvuelve, de la cantidad de capital humano con la que cuentas, con el posicionamiento y reputación que posees y toda la información vital de tu negocio, por lo tanto, los objetivos que te propongas deben ir alineados a tu capacidad de poder conseguirlos. Nada es imposible, pero ser realistas es una buena opción si no queremos correr riesgos.
Ahora, hay que pensar la forma en la que tu marca o empresa va a interactuar con su entorno. Se necesita definir los pasos que se seguirán desde los recursos con los que ya se cuentan: empleados, nivel de especialización que tienen los equipos, la tecnología con la que se cuentan y otras características internas.
Luego, analiza cómo se desarrolla el mercado con respecto al sector y los competidores más directos que tengas. También debes estudiar las tendencias existentes en la macroeconomía, lo que influya en el consumo. Estar siempre informado de lo que ocurre dentro de la empresa y su alrededor ayudará a que se creen objetivos retadores, pero sin que estos sean imposibilidades.
Definir objetivos relevantes
Analiza la situación actual de tu empresa y define objetivos que realmente sean importantes lograr en ese momento. Por ejemplo, el lanzamiento de un nuevo producto o incursionar en un nuevo nicho en el mercado. Para esto también debes tomar en cuenta los recursos que tienes disponibles y la capacidad de tu público interno de llevar a cabo el trabajo necesario para conseguir estos objetivos.
Se puede reconocer un objetivo relevante de dos formas. La primera se basará en pensar creativamente en los aspectos que se podrían ver como oportunidades, ejemplo el lanzamiento de un producto, cambios organizacionales o el crecimiento de una línea productiva. Luego, se tiene que desarrollar los análisis necesarios que luego permitan saber si estos asuntos son relevantes o se tienen que pensar nuevamente.
Definir objetivos a tiempo
Definir lapsos de tiempo es necesario si quieres materializar tus objetivos. De otro modo es casi imposible que lo logres o te tardarás mucho tiempo en hacerlo y ni siquiera te darás cuenta. Realiza un programa de acción y define el tiempo en que debe lograrse cada etapa para conseguir el objetivo que te has trazado.
Acá es necesario que se piense en el tiempo. Armar un objetivo que no cuente con un plazo es solamente plantear un sueño. Se requiere que se definan objetivos que sean temporales ya sea de forma general, parcial o diaria.
Ejemplos de objetivos SMART
Te mostraremos ahora dos ejemplos sencillos de cómo estructurar tus objetivos SMART.
Aumentar la captación de registros por medio de landing page
S: Aumentar un 60% la captación de registros en nuestra landing page.
M: 60% – de 100 captaciones a 160)
A: Ofreciendo contenido de valor al llenar formulario.
R: Para aumentar las posibilidades de llegar a clientes potenciales.
T: En 30 días.
Crear nuevas alianzas estratégicas para aumentar reputación y reconocimiento en el mercado
S: crear nuevas alianzas.
M: 5 en total.
A: realizando eventos corporativos cómo simposio y ruedas de prensa.
R: obtener más reconocimiento en el mercado y aumentar exposición.
T: en seis meses.
Con estos ejemplos podrás ahora crear tus propios objetivos, no olvides que deben cumplir con los cinco criterios que nombramos en puntos anteriores para que puedas asegurar el éxito de cualquier campaña o estrategia que quieras crear.
Te puede interesar: ¿Qué es un clúster en marketing?